logo
logo
La maison du soleil

Rectoría

 

ISOLEMENT OBLIGATOIRE: Faire Face aux circonstances et en explorant leurs possibilités

AISLAMIENTO OBLIGATORIO: De frente a las circunstancias y explorando en sus posibilidades

Las actuales circunstancias de salubridad a nivel mundial representan un reto que nos desestabilizan en nuestro sistema de valores, de creencias y convicciones, en el ámbito personal, familiar, social y por supuesto en el ámbito educativo. El flagelo de la pandemia viene siendo un ataque sin recatos al ego personal y social, a ésa pulsión de control, de dominio y éxito que se exacerba en individualismo y en el consumo inescrupuloso de los recursos a todo nivel; en éste aislamiento y de manera forzada las prioridades cambian, los excesos se aminoran, la impotencia nos atrapa y no importando el estrato, la común condición es de auténtica vulnerabilidad. El espacio de lo individual se agota en éste confinamiento obligándonos a una consideración constante de los otros esposos(as), hijos(as), hermanos(as), familiares en general. La tolerancia, la comprensión, las renuncias al ego además dolorosas y el reconocimiento del ser y del hacer de los convivientes nos confronta con lo que es por fuera de sí y nos exige en lo espiritual, lo psicológico y lo social reafirmarnos en la necesidad de actitudes y reflexiones más profundas y significantes para el devenir de la humanidad. La existencia y el delirante ciclo de la vida a causa de la depredación humana, nos invita a revaluarnos sobre la percepción de nosotros mismos, el sentido de lo que somos y hacemos, en el verdadero nivel de capacidad y de arrojo que en la conformidad de la rutina es difícil percibir, para proponer otras formas de sentir, pensar y de actuar en consideración constante del entorno natural y social.

La educación más que nunca se enfrenta a la pregunta por su sentido en tiempos de desconocidas circunstancias y crisis mundial que aún para enfoques comunicativos, experienciales, interactivos, reflexivos y actuantes representa un desafío que pone a prueba su potencial, su impacto y sus reales capacidades. La escuela como agente de la acción formativa se encontrará entonces exigida en la resignificación de sus concepciones y perspectivas educativas para asumir la pedagogía con una mentalidad coherente con las complejidades y posibilidades actuales y así, no sólo hacer un replanteamiento metodológico y académico sino también, en un contexto particular de crisis global, alcanzar el propósito humanitario, crítico y sensible de la educación.  En el Colombo francés nos identificamos esencialmente con dicho propósito, pues en un enfoque que históricamente ha buscado ser alternativo y alterativo no es posible considerar modelos estáticos, anquilosados o tradicionalistas. Su propuesta se considera en constante pregunta, en un marco de incertidumbre que soportado por principios, convicciones y lineamientos constitutivos de su propósito fundamental, nos invita a la constante evaluación, reflexión, diálogo de saberes y con las circunstancias sociales y humanas y así, ofrecer a chicos, chicas, madres y padres de familia y al personal de la institución el desarrollo de las capacidades emocionales, intelectuales y funcionales para confrontarnos con las realidades desde una perspectiva activa, creativa, digna y responsable.

Con motivo de una pandemia que nos coge por “sorpresa” y que nos hace sentir en las entrañas la fragilidad de la raza humana, develándonos lo efímera e impertinente que resulta nuestra forma de vivir, convivir e interactuar con el planeta, nos encontramos con una exigencia que trasciende al ámbito de la supervivencia funcional, orgánica o económica. Reevaluar nuestro sistema de valores, afinar nuestras convicciones y reflexionar sobre nuestras pautas de amar, cuidar, acompañar, compartir, comprender, aceptar y educar son necesidades que un aislamiento social obligatorio, la escuela debe abordar desde una postura autocrítica, propositiva y proyectiva, vinculando a sus propósitos formativos las dimensiones espiritual, emocional, cognitiva, intelectual, psicológica y social con metodologías y ambientes de aprendizaje acordes a las necesidades y condiciones de la población, en comunión con las TIC’s y en profunda reflexión y conciencia sobre la interacción humana con la naturaleza, con nuestra madre tierra. El Colombo Francés no es ajeno a dicha exigencia y desde el sentido de pertenencia del equipo humano, de la experiencia pedagógica adquirida en 44 años y la capacidad de resiliencia de la comunidad educativa, asumimos éste desafío con la entereza y voluntad que nos caracterizan. Entendiendo las presentes circunstancia no solo como una calamidad sino más como una oportunidad, nos hemos comprometido con el debido análisis, esmero, firmeza y creatividad en diseñar y dar desarrollo a la Estrategia de Escolarización en Casa en interacción con metodologías de la formación virtual o en línea.

Emprender el viaje con metodologías del vasto ámbito de la virtualidad es una experiencia tanto emocionante e interesante como exigente y plena de aprendizaje. Considerar un proceso de formación desde las herramientas digitales para escucharnos, vernos e interactuar a través de las diversas posibilidades que configuran el diálogo pedagógico, nos permite deconstruir las interpretaciones sobre las tecnologías de la información y la comunicación, descubriendo y redefiniendo su sentido como recurso trascendente, necesario e inexcusable en tiempos del preciso distanciamiento social. En la presencialidad transitamos sobre la idea de que la tecnología representa un recurso funcional aunque no indispensable, sobre todo en los ambientes pedagógicos habitados por los resquicios de la tradición educativa, donde la resistencias al uso de las TIC’s es un común denominador; allí donde las particulares ideas sobre la complejidad del uso de las mismas, se enmascara con una apreciación moralista sobre su despropósito en el mensaje y educación para los niños, niñas y adolescentes. No obstante, encontramos en el uso de estas tecnologías y sus propósitos, grandes e importantes aportes de infinidad de seres humanos e instituciones para la formación integral, la humanización y la conciencia social buscando revertir el propósito consumista e individualista formulado por el sistema de mercado. Por tanto, las actuales circunstancias nos invitan considerar la TIC`s como las mejores aliadas, en cuanto representan un componente ineludible en el ámbito de la formación con metodologías de la formación en línea para la continuidad de los procesos de la formación integral en la Casa del Sol, alternativa cobijada siempre por sus principios filosóficos y pedagógicos, sin renunciar a su condición de educación presencial.

Sin negar nuestros miedos e incertidumbre, con el nivel de comprensión a la exigencia que nos enfrentamos en los hogares a la integración de lo familiar, la labor doméstica, el trabajo en casa, el necesario entretenimiento y la regulación del ocio, así como a las vicisitudes en el ámbito de lo económico que muchas personas asumen por la parálisis laboral, logramos dar continuidad al proceso pedagógico iniciado en el mes de enero. Dicha estrategia tendrá vigencia hasta que las condiciones ambientales y el ordenamiento legal, permitan el regreso seguro al calor de la presencialidad en nuestra Maison Du Soleil.

Daniel Pacheco Ariza
Rector
[:fr]

Luis David Obando López – Rector Colombo Francés

Resumen de perfil

Comunicador social y educador con amplia experiencia en procesos pedagógicos, formación de formadores, docencia universitaria e investigación. Fortaleza en diseño, desarrollo y coordinación de procesos de enseñanza/aprendizaje presenciales y virtuales.

Estudios

  • Comunicador social – periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana (Medellín).
  • Master en Educación Universidad de Jaén (España).
  • Candidato a Doctor en Educación de la Universidad Internacional Iberoamericana (México).

Énfasis de competencias:

  • Periodismo (prensa y tv), comunicación estratégica y comunicación para el desarrollo.
  • Formación del profesorado.
  • Organización y gestión de centros educativos.
  • Aprendizaje integrado de contenidos curriculares y lenguas extranjeras.
  • Educación virtual y uso pedagógico de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
  • Diseño curricular y convivencia escolar.

Experiencia en educación:

  • Consultor – Facilitador del programa Rectores Líderes Transformadores (Empresarios por la Educación, Gobernación de Antioquia, Universidad Eafit).
  • Coordinador Pedagógico del programa Computadores para Educar, departamentos de Bolívar y Sucre.
  • Coordinador Senior de Formación y Apoyo Continuo de Enseña por Colombia (red mundial Teach for All).
  • Coordinador Pedagógico programa Buen Comienzo – Corporación La Red (primera infancia).
  • Profesor de cátedra y dirección metodológica y temática de trabajos de grado en las facultades de Comunicación de la Universidad de Antioquia y la UPB.

Experiencia en comunicación

  • Periódicos: El Colombiano (Bogotá y Medellín), El País (Cali), La Opinión (Cúcuta).
  • Revistas: Semana, Deporte Gráfico.
  • Agencias de prensa: EFE (internacional), Enlace (internacional), Colprensa (nacional).
  • Director de Comunicación y Opinión Püblica del Instituto Popular de Capacitación (IPC).

Publicaciones recientes

  • Hacia una estrategia integral de comunicación para la construcción de ciudadanía. Medellín: IPC, 2011.
  • Hasta el sol de hoy… La niñez vulnerada por el conflicto armado colombiano. Capítulo de libro (1 de 3): Conocimiento y percepción de la comunidad impactada por la violación de la niñez en el marco del conflicto armado. Medellín: IPC, 2010.
  • Medios locales bajo la lupa. Libro del observatorio electoral de medios, Estrategia de Opinión Pública del Instituto Popular de Capacitación (IPC). Medellín: IPC, 2007.
  • Una campaña, muchas miradas. Libro del observatorio electoral de medios, Estrategia de Opinión Pública del Instituto Popular de Capacitación (IPC). Medellín: IPC, 2006.
  • Agendas mediáticas y construcción social de decisiones políticas: la clave está en la opinión pública. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 2005. Publicación de ponencia presentada en el III Encuentro Andino de la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social: ¿Le apuestan los medios a lo público? (Bogotá: Universidad Central, 2004).
  • La verdad sea dicha. Serie de TV. Emisión por Teleantioquia, Telemedellín y UNE desde 2005. Dirección general 2006-2007. Supervisión general 2004-2005, 2008-2009.

Reconocimientos

  • Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, categoría Mejor Reportaje en Televisión. Bogotá: 2005.
  • Ganador del concurso Líderes para el Siglo XXI, de la Escuela de Cadetes José María Córdova. Bogotá, 1996.
  • Ganador del Concurso Nacional de Historia Periodística. Medellín, periódico El Colombiano, 1991.
  • Nominación al Premio Simón Bolívar de Periodismo 1995, modalidad Trabajo Deportivo. Serie: Las manchas del balón (investigación sobre la historia oculta del fútbol profesional colombiano).

Carta Saludo

La Estrella, 12 de febrero de 2015.

Querida Comunidad Educativa del Colegio Colombo Francés:

La vida humana es tan efímera como trascendental, pues los cuerpos se ausentan pero las ideas perduran, y se materializan como proyectos adaptados a cada tiempo y contexto. Así, las personas dedicamos nuestras vidas prestándolas a los proyectos, que a su vez perviven y se enriquecen con cada aporte, con cada memoria, nutriéndose siempre entre ocasionales bienvenidas y despedidas. De ese ciclo entro hoy a formar parte en el Colegio Colombo Francés.

Considero un inmenso privilegio el poder participar de un cautivante proyecto educativo y cultural orientado a la transformación social. Me sumo así a una idea de muchos, compartida y madurada a lo largo de casi cuatro decenios, y siempre joven gracias a la perseverancia en el esfuerzo colectivo.

A ese esfuerzo sumo hoy el mío, que se nutre de todos los anteriores y los por venir, y que se proyecta a toda la sociedad desde la convicción de que es necesario crecer, en toda la dimensión que esta palabra permite, pues estoy seguro de que Medellín, Antioquia y Colombia necesitan más, muchísimas más, personas del perfil vital propio de nuestra comunidad educativa. En otras palabras, el país necesita más alumnos, exalumnos y familias con el sello Colombo Francés.

Agradezco la oportunidad de aportar. De la mano de la Junta Directiva y de las familias de la Corporación Educativa en pleno, y en equipo con cada miembro del personal docente, directivo y administrativo, seguiremos construyendo con y en cada estudiante una ciudadanía activa y solidaria, esa misma que nuestra sociedad requiere.

Asumo como propios todos los principios fundacionales, y los propósitos y objetivos misionales. Pongo todo mi compromiso y empeño para que mi gestión esté a la altura del hermoso y gran reto emprendido.

¡Larga vida al proyecto educativo y cultural Colombo Francés, que toma forma día a día en nuestro Colegio!

Fraterno saludo,

LUIS DAVID OBANDO LÓPEZ
Rector Colegio Colombo Francés[:]