Gobierno Escolar y Estamentos
[:es]
“Vivir es convivir. Y convivir es un arte, al menos para los humanos.
Si nos guiáramos sólo por el instinto, como los animales, si estuviéramos, como ellos, programados a través de nuestros genes, la convivencia entre nosotros sería infinitamente más fácil, sería más o menos automática. No requeriría el ingenio, la reflexión y la maña que todo arte exige. El ser humano, como los demás organismos vivos, también está programado, condicionado por su herencia biológica, a comportarse de una manera específica: pero lo está no solo para responder según pautas establecidas a un conjunto de estímulos previsibles que el mundo le depara, sino también para enfrentarse con situaciones inesperadas. Frente a ellas los humanos tomamos iniciativas
y respondemos creando nuestro propio mundo. En otras palabras, estamos también programados para no estarlo, es decir, para ser libres”.Victoria Camps — Salvador Giner, Manual de Civismo
La estructura pedagógica y administrativa del Colegio Colombo Francés, así como su sistema de gobierno y participación escolar, se basan en la filosofía institucional y en los lineamientos trazados por la Ley General de la Educación. En esos términos, todas las instancias de dirección y de participación tienen funciones y responsabilidades orientadas a garantizar el logro de los propósitos del proyecto socioeducativo.
Órganos directivos
Consejo Directivo
Es un organismo directivo de participación cuyas funciones son apoyar, orientar y evaluar de manera permanente el proyecto Colegio Colombo Francés.
Está conformado por la Rectoría, dos maestros(as), dos representantes de los padres y madres, un alumno(a) representante de 11º, un representante de los exalumnos(as) y un representante del sector productivo. A criterio del Consejo Directivo se convocará a la Dirección Administrativa, Sicológica, la Coordinación Pedagógica, Cominicaciones, u otras personas.
Integrantes e Invitados
Rector | Daniel Octavio Pacheco Ariza |
Representante de las familias (Consejo de madres y padres) | Nora Alexandra Marín Pulgarín |
Representante de las familias (Consejo de madres y padres) | Juan Felipe Paláu Ángel |
Representante de las familias (Junta Directiva) | Boris Anghelo Rodríguez Rey |
Representante del sector productivo | Luz Adriana Márquez Valderrama |
Representante de los estudiantes | Manuela Nieto Arroyave |
Representante de Ex alumnos | Andrés Alejandro Isaza Restrepo |
Representante de Docentes | Catalina Montoya Quintana |
Representante de Docentes | William Jaramillo Rodríguez |
Invitados permanentes con voz y voto: | |
Directora Administrativa | Luisa Fernanda Vargas Duque |
Coordinadora Pedagógica | Isabel Cristina Salazar Piedrahita |
Representante del grupo administrativo y operativo | Beatriz E. Gutiérrez Arismendy |
Secretaria Académica y Técnica | María Elena Osorio Zapata |
Rectoría
Es la máxima instancia ejecutiva del Colegio, ejerce su representación ante la Secretaría de Educación de la jurisdicción y dirige el plantel de acuerdo con las políticas establecidas en el Proyecto Educativo Institucional (PEI). La Rectoría es responsable de ejecutar las decisiones del Consejo Directivo del Colegio y la Junta Directiva de la Corporación Educativa Colombo Francés.
Consejo Académico (Comité Intercírculos)
Como organismo colegiado, orienta y lidera el trabajo en equipo y pone en práctica la política pedagógica institucional. El Comité Intercírculos planea, dirige, ejecuta y controla la gestión administrativo-pedagógica con los maestros, y es la instancia para su contacto e interacción con los cargos de dirección docente (Rectoría y Coordinación Pedagógica).
Instancias administrativo – pedagógicas
Dirección Administrativa y Financiera
Dirige la plataforma de recursos financieros, patrimoniales, técnicos y humanos del colegio para el cumplimiento de sus objetivos y fines, según las pautas del Proyecto Educativo Institucional, con la orientación del Consejo Directivo y bajo las directrices de la Junta Directiva de la Corporación Educativa Colombo Francés – La Casa del Sol.
Coordinación Pedagógica
Orienta el desempeño del cuerpo docente de acuerdo con el currículo, el plan de estudios y el calendario académico, e impulsa y lidera los proyectos que aportan a la permanente cualificación del proceso enseñanza-aprendizaje.
Coordinación de Círculos Pedagógicos
Cada círculo pedagógico tiene una coordinación, que se articula en el Consejo Académico (Intercírculos) y allí tiene su dirección, dependiente de manera directa de la Coordinación Pedagógica, con la función rectoral de orientar en esa instancia la aplicación de los criterios académicos y administrativo-pedagógicos.
La Coordinación de Círculo es responsable de dinamizar el grupo de maestros que por afinidad de áreas deben implementar líneas estructurantes del currículo en el plan de estudios y los proyectos pedagógicos.
Articulación de áreas académicas
Con el fin de facilitar la debida secuenciación del aprendizaje en los diferentes grados, los Articuladores de Área acompañan y realizan seguimiento a la obtención de logros de capacidades y competencias por niveles en su área disciplinar, de manera que se facilite al estudiante la solución de continuidad temática y la progresión en el conocimiento a medida que avanza en la educación básica y la media.
El Articulador de Área es un docente de su disciplina en cualquiera de los grados, preferiblemente licenciado por la experticia necesaria en asuntos curriculares.
Coordinación de grupos
La Coordinación de grupo la realiza un docente del Círculo Pedagógico respectivo quien, además de la carga académica en el área correspondiente, orienta y dirige el grupo como colectivo en los aspectos académico y socioafectivo.
Órganos de representación y participación
Además de la representación de los estamentos de la comunidad educativa en los órganos oficiales de dirección escolar, existen instancias de participación en la construcción permanente que implica un proyecto socioeducativo como el Colombo Francés. Más allá de lo que la Ley exige al respecto, el Colegio acoge estas prácticas con plena convicción de su valor como ejercicio democrático replicable en cualquier otra esfera diferente a la escolar.
Personería Escolar
Representa no solo la vocería del estudiantado en el Colegio, sino su representación y participación en la toma de decisiones relacionadas con la vida escolar, según un plan de trabajo presentado a manera de propuesta programática en la campaña previa a las elecciones libres convocadas en el primer mes de cada año lectivo. El/la titular de la Personería es un alumno de 11° grado, y su elección se realiza en una fiesta democrática en la que participa el Colegio en su totalidad, con voto secreto de todos los alumnos desde preescolar, por mayoría simple, y con comisión escrutadora del Consejo Estudiantil (COPEI).
COPEI
(Comité de Planeación y Evaluación Institucional) Es un organismo de participación interestamentaria, que se reúne cada quince días para analizar los diversos aspectos de la vida cotidiana del colegio y/o ejercer la función de mediador en los conflictos. Conforman este comité las siguientes personas:
- El Rector(a), quien lo preside.
- Dos profesores(as) nombrados por el equipo docente del colegio
- Un representante de preescolar y básica primaria, y otro(a) de secundaria
- 2 estudiantes del Colegio de cada grado a partir de 3°
Asamblea de la Corporación Educativa Colombo Francés
Si bien no es una instancia propiamente escolar, tiene la peculiaridad de ser un importante escenario de participación de los padres de familia en las decisiones de fondo del Colegio, como quiera que la Corporación Educativa Colombo Francés – La Casa del Sol es la propietaria del plantel, y los padres y madres son sus corporados. Asuntos como presupuesto y costos educativos, además de la elección de la Junta Directiva cuyo presidente ejerce como Representante Legal, hacen parte de la agenda de las asambleas ordinarias que cada semestre realiza estatutariamente la Corporación.
La constitución, convocatoria, funciones, desarrollo y condiciones de participación y decisión de las asambleas ordinarias y extraordinarias de socios se rigen por los Estatutos de la Corporación Educativa Colombo Francés – La Casa del Sol.
En tanto que estamento integrante de la comunidad educativa como padres de familia, la Junta Directiva de la Corporación elige entre sus miembros uno de los tres representantes de los padres en el Consejo Directivo del Colegio Colombo Francés.
Consejo de Padres y Madres de Familia
Está conformado por uno o dos representantes de cada grupo del Colegio, elegidos en la primera reunión de padres de familia del año, efectuada en el primer mes del calendario lectivo.
Reuniones de Nivel
A estos encuentros, que se realizan en el primer mes del calendario escolar y al final de cada periodo académico, asisten los padres y madres o acudientes de los alumnos de cada grado, el respectivo coordinador de grupo y maestros del curso. El propósito es favorecer e incrementar la relación entre las familias y el colegio e informar sobre el estado del grupo y sus individualidades.
En la primera Reunión de Nivel del año cada grupo elige al padre o la madre de familia representante del curso en el Consejo de Padres de familia. Adicionales a las cuatro ordinarias en el año, pueden convocarse otras adicionales según requerimientos específicos del Consejo Directivo, Rectoría, Coordinación Pedagógica, Intercírculos, Comité de Convivencia o Dirección Administrativa.
Asambleas de estudiantes y maestros
Espacio de deliberación para analizar aspectos generales de la vida escolar o situaciones específicas de la comunidad educativa. Estas asambleas, que no tienen alcance decisorio sino participativo y de apoyo en el sistema gubernativo del Colegio, no remplazan las funciones de los organismos oficiales de representación y pueden ser convocadas por un miembro o grupo de alumnos o maestros, previa coordinación con Rectoría para su ubicación en la agenda escolar.
Círculos Pedagógicos. (ver)[:fr]El gobierno Escolar del Colegio Colombo Francés se basa en la filosofia del Proyecto Educativo Institucional (PEI) y en los lineamientos que proporciona la ley 115 de 1994 (Ley General de Educación); en esos términos, todas las instancias del gobierno tienen asignadas unas funciones y responsabilidades que se deben cumplir a cabalidad para garantizar el logro de los propósitos institucionales. Los organismos que constituyen el Gobierno Escolar del Colegio son los siguientes:
Asamblea de Estudiantes
Es un espacio de participación donde se debaten aspectos generales de la vida del colegio o situaciones específicas relacionadas con la comunicación educativa. Las asambleas son convocadas por un miembro o grupo del respectivo estamento comunitario.
Personeria Estudiantil
Es el encargado/a de promover el ejercicio de los derechos y deberes de los estudiantes, consagrados en la Constitución Política y las leyes de la república y en el Manual de Convivencia del colegio.
El cargo de personero de los estudiantes lo ejerce un alumno(a) del grado 11º elegido(a) por votación popular. En su gestión es acompañado por dos alumnos(as) más, uno del grado 10º y otro del grado 5º.
Asamblea de Maestros
Es un espacio de participación donde se debaten aspectos generales de la vida del colegio o situaciones específicas relacionadas con la comunicación educativa. Las asambleas son convocadas por un miembro o grupo del respectivo estamento comunitario
Intercirculos – Consejo Académico
Círculos Pedagógicos
Comité Ambiental
COPEI
(Comité de Planeación y Evaluación Institucional) Es un organismo de participación interestamentaria, que se reúne cada quince días para analizar los diversos aspectos de la vida cotidiana del colegio y/o ejercer la función de mediador en los conflictos. Conforman este comité las siguientes personas:
- El Rector(a), quien lo preside.
- Dos profesores(as) nombrados por el equipo docente del colegio
- Un representante de preescolar y básica primaria, y otro(a) de secundaria
- 2 estudiantes del Colegio de cada grado a partir de 3°
Reuniones de Nivel
- A la reunión de nivel asisten los padres y/o madres de los alumnos(as) de cada grado escolar, sus representantes al Consejo de Padres y Madres, su respectivo coordinador(a) de grupo y otros maestros(as). Con este encuentro entre padres, madres y maestros(as) se busca favorecer e incrementar la relación ente la familia y el Colegio.
- La reunión de nivel es convocada y coordinada por el maestro(a) coordinador de grupo y/o el representante de de los padres y madres.
- En esta reunión, los padres y/o madres de cada nivel eligen entre ellos(as) a una o varias personas que lo representen en el consejo de padres y madres.
- Los niveles pueden ser convocados para desarrollar actividades diferentes a la reunión de nivel y en ese caso la convocatoria puede salir del Consejo Directivo y/o el consejo de Padres y Madres.
Comites de Evaluación
Consejo de Padres y Madres
El consejo de Padres y Madres es el organismo que posibilita la participación de las familias en la vida del colegio, está conformado por 2 padres y madres representantes de los diferentes grados.
Consejo Directivo del Colegio
Es un organismo directivo de participación cuyas funciones son apoyar, orientar y evaluar de manera permanente el proyecto Colegio Colombo Francés.
Está conformado por la Rectoría, dos maestros(as), dos representantes de los padres y madres, un alumno(a) representante de 11º, un representante de los exalumnos(as) y un representante del sector productivo. A criterio del Consejo Directivo se convocará a la Dirección Administrativa, Sicológica, la Coordinación Pedagógica, Cominicaciones, u otras personas.
Rectoría
La rectoría es la representante legal del establecimiento, es responsable de la dirección del Colegio Colombo Francés de acuerdo con las políticas establecidas en el Proyecto Educativo Institucional(PEI) y es la ejecutora de las decisiones que tomen las instancias del Gobierno Escolar.
Comité Intercirculos
El Comite Intercirculos o Consejo Académico es la instancia superior para participar en la orientación pedagógica del Colegio, está integrado por el rector(a) quien lo preside, las directivas docentes y un (a) docente de cada área.
Junta Directiva de la Corporación
Asamblea de la Corporación
Organismos de Participación Democracia
“Vivir es convivir. Y convivir es un arte, al menos para los humanos.
Si nos guiáramos sólo por el instinto, como los animales, si estuviéramos, como ellos, programados a través de nuestros genes, la convivencia entre nosotros sería infinitamente más fácil, sería más o menos automática. No requeriría el ingenio, la reflexión y la maña que todo arte exige. El ser humano, como los demás organismos vivos, también está programado, condicionado por su herencia biológica, a comportarse de una manera específica: pero lo está no solo para responder según pautas establecidas a un conjunto de estímulos previsibles que el mundo le depara, sino también para enfrentarse con situaciones inesperadas. Frente a ellas los humanos tomamos iniciativas
y respondemos creando nuestro propio mundo. En otras palabras, estamos también programados para no estarlo, es decir, para ser libres”.
Victoria Camps — Salvador Giner, Manual de Civismo.
Consejo Directivo
Es un organismo directivo de participación cuyas funciones son apoyar, orientar y evaluar de manera permanente el proyecto Colegio Colombo Francés.
Está conformado por la Rectoría , dos maestros(as), dos representantes de los padres y madres, un alumno(a) representante de 11º, un representante de los exalumnos(as) y un representante del sector productivo. A criterio del Consejo Directivo se convocará a la Dirección Administrativa, la Coordinación Pedagógica, Sicológia, u otras personas.
Integrantes e Invitados
Luis David Obando | Rector |
Oscar López Giraldo | Representantes de padres |
Pilar Tejada Rey y Elssa Barrientos | Representantes de profesores |
Daniel Pardo | Representante de exalumnos |
Maria Elena Zapata | Secretaria académica |
Francisco Henao | Representante personal administrativo y operativo |
María Eugenia Zapata | Representante Junta Directiva |
Daniel Pacheco Ariza | Coordinador Pedagógico – Invitado Permanente |
Berenice Cartagena | Directora Administrativa – Invitada Permanente |
Rectoría
La rectoría es la representante legal del establecimiento, es responsable de la dirección del Colegio Colombo Francés de acuerdo con las políticas establecidas en el Proyecto Educativo Institucional(PEI) y es la ejecutora de las decisiones que tomen las instancias del Gobierno Escolar.
Consejo Académico (Intercírculos)
El Consejo Académico es la instancia superior para participar en la orientación pedagógica del Colegio, está integrado por el rector(a) quien lo preside, las directivas docentes y el coordinador(a) de cada círculo.
Organismos Administrativo – Pedagógicos Comité Intercírculos
El comité Intercírculos está conformado por la Rectoría , la coordinación Pedagógica y los coordinadores(as) de los Círculos Pedagógicos.
Comité de Evaluación Cualitativa Coordinación de Círculos Pedagógicos
Los coordinadores(as) de Círculos Pedagógicos son responsables de liderar y orientar el trabajo en equipo y de poner en práctica la política pedagógica institucional. Son los que planean, dirigen, ejecutan y controlan la gestión administrativo-pedagógica de los maestros(as) en cada área.