Quiénes somos
«Enseñar no es transferir el conocimiento, sino crear las posibilidad para su propia posibilidad o construcción» Paulo Freire
El proyecto educativo y cultural Colegio Colombo Francés es una iniciativa pedagógica con fundamentos multi y transdisciplinares: basada en el modelo socioconstructivista con aportes de las pedagogías crítica y activa. Tiene, por ende, hondas raíces humanistas y de conciencia social y política. Estamos orientados al cambio social desde una educación vivencial.
Con fundamento en la razón y espacio para la emoción, el Colegio Colombo Francés se traza una idealidad -no un idealismo- donde el futuro no es sólo el tiempo por venir, sino la proyección y concreción de un presente situado en perspectiva. A partir de ello, el Colombo Francés define criterios ordenadores que definen el sentido de la práctica escolar cotidiana y proporcionan referentes para interpretar y dirimir las múltiples circunstancias que se originan en la vida en comunidad, con vistas a la construcción conjunta de una ciudadanía activa e integral.[:fr]Creada mediante resolución No18800 de diciembre 15 de 1986. Es una entidad sin ánimo de lucro, de naturaleza civil, de utilidad común y de interés social, que agrupa básicamente personas naturales.
Tiene como radio de acción el territorio de la república de Colombia, pudiendo ubicar sus proyectos y sedes en todo el país de acuerdo a las posibilidades que su desarrollo permitan.
Su objeto principal es contribuir en la formación integral de hombres y mujeres, a través de la investigación, la promoción, la organización y el desarrollo de proyectos y programas educativos, caracterizados por sus componentes participativos y formativos, enmarcados en la filosofía y principios de la Corporación definidos en los estatutos.
Su filosofía está enmarcada, entre otros parámetros, por los siguientes:
- El desarrollo integral de niños, niñas, jóvenes y adultos a través de proyectos de investigación, pedagógicos, académicos y de divulgación.
- La construcción de una ética y una estética que incorporen una nueva relación entre lo social y lo natural para recuperar y mantener el equilibrio de la naturaleza.
- Fundamentar su trabajo en la diversidad cultural de la sociedad moderna, a partir de la convivencia en la pluralidad, como elemento básico para la construcción de la tolerancia y el respeto por la diferencia.
- La solidaridad es un principio entendido como el construir entre todos y en beneficio de todos y todas.
- La defensa y promoción de los derechos humanos.
Para el logro de sus objetivos y fines, la Corporación tiene definidas las siguientes áreas de trabajo:
- La Educación
- La investigación
- Las asesorías
- Extensión y comunicación.
Cuenta con un patrimonio sólido que garantiza su estabilidad y funcionamiento, representado en la Finca El Embrujo, ubicada en el municipio de La Estrella, en la vereda la Saladita.
Para el desarrollo de dos proyectos que actualmente tiene en funcionamiento permanente – el Colegio Colombo Francés y Maestras y Maestros Gestores de Nuevos Caminos.
Se tiene experiencia en la contratación de proyectos de formación, caso concreto el desarrollo del proyecto de Pensamiento Matemático realizado en Urabá, cuya financiación se logró con el municipio de Apartadó.
En la amplia base social de corporados, se cuenta con profesionales y técnicos en todas las áreas del conocimiento: educación, salud, construcción, artes, deporte, social, comunicaciones, etc.
¿Por qué pertenecer a la Junta Directiva?
Porque pertenecemos a una comunidad educativa que entiende la participación como un deber y como un derecho. La familia Colombo durante más de treinta y cinco años le ha apuntado a la consolidación de un modelo en el que uno de los valores fundamentales el la construcción colectiva y gracias a ello tenemos una propuesta que se parece a nuestras búsquedas, que responde a nuestras necesidades y que incluso permite que realicemos nuestros sueños..
¿Qué se requiere para pertenecer a la Junta Directiva?
Según los estatutos de a corporación:
- Que las personas interesadas expresen su voluntad y envíen la hoja de vida.
- Tener una antigüedad mínima de dos años como corporado/a.
- Conocer y haber demostrado su aceptación a la filosofía, los principios, el objeto y los fines corporativos.
- Expresar su voluntad de pertenecer a la Junta Directiva y someter su hoja de vida a la Asamblea, señalando su disposición de tiempo y las capacidades para pertenecer a ella.
- Ser nominado por dos socios de la Corporación.
Miembros de la Junta Directiva
Doris Stella Guisao – Presidenta
Luz Marina Salazar Aristizabal – Representante Legal
Lina Caicedo Ocampo – Vicepresidenta
Lia Cordoba Garrido
Oscar López Giraldo
Juan Carlos Quintero Días
María Eugenia Zapata
Luis David Obando – Rector (Invitado)
Berenice Cartagena – Directora Administrativa (Invitada)
Rodrigo Castañeda – Revisor Fiscal (Invitado)